Larry Cuba – Two Spaces

Título: Two Spaces 
Director: Larry Cuba
Año: 1979
Duración: 07:51
Color: B/N
País: USA

Two Spaces, del maestro del arte computacional Larry Cuba, consta de doce patrones bidimensionales que se generan mediante un conjunto de operaciones de simetría (traslaciones, rotaciones y reflexiones) sobre una figura o mosaico básico. Representados en un blanco y negro puro, los patrones producen ilusiones ópticas de inversión figura-fondo e imágenes residuales de color. Para enfatizarlo todo, la música gamelán de la tradición clásica de Java se suma a este efecto hipnótico.

Robert Todd – Fantasies

Título: Fantasies 
Director: Robert Todd
Año: 2017
Duración: 13:01
Color: Color
País: USA

Desde prisiones hasta parques infantiles, desde paisajes urbanos hasta paisajes naturales, desde interiores hasta matorrales, no parece haber lugar ni objeto que se resista a la transformación mediante la hábil manipulación del objetivo de Robert Todd. En Fantasies, el autor de Master Plan, Stepping Stones y Body Languages, nos traslada a la isla de Islandia y ahí rueda, con su habitual mirada compasiva, su particular homenaje a lo
fantástico.

Andy Warhol – Empire

Título: Empire 
Director: Andy Warhol 
Año: 1965
Duración: 07:59:44
Color: B/N
País: USA

Filmada por Jonas Mekas  entre el 25 y 26 de julio de 1964, desde las 8:06 pm a las 2:42 am, en las oficinas de la Rockefeller Foundation en el piso 41 del edificio Time-Life, a 16 manzanas del Empire State Building en la ciudad de Nueva York, Empire explora el paso del tiempo sin el uso de personajes ni una narrativa tradicional. Conocida por su extrema longitud y minimalismo, la película, que consta de una toma fija del edificio, tiene una duración de casi ocho horas.

John Smith – Leading Light

Título: Leading Light 
Director: John Smith
Año: 1975
Duración: 09:35
Color: Color
País: UK

Una exploración de la luz en el espacio. Eso es Leading Light, del cineasta londinense John Smith. Un cortometraje a color que muestra los efectos de la luz natural y artificial, filmados desde una habitación abuhardillada a lo largo del día. Mediante la simple acción de la luz, la película da pie a una sensación de profundidad y superficie en la pantalla, gracias en gran medida a los distintos juegos del director: la manipulación de la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y el objetivo.

Alberto Garcia Alix – No hables más de mí

Título: No hables más de mí 
Director: Alberto Garcia Alix
Año: 1984
Duración: 09:50
Color: B/N
País: España

A mediados de los años setenta, Alberto García Alix aterriza en Madrid desde su Valladolid natal. No tardan en llegar sus primeros escarceos con la imagen cinematográfica a través de un corto encargado por TVE que dirige junto a su amigo Ceesepe, El día que muera bombita (1983), y un año más tarde No hables más de mí (1984), corto que dirige y en el que aparece como improvisado protagonista junto a Ana Curra y Silvio Fernández Melgarejo.
Piezas de aire juvenil con las que da salida a una incipiente
necesidad de contar.

Peter Tscherkassky – Parallel Space

Título: Parallel Space 
Director: Peter Tscherkassky
Año: 1992
Duración: 17:49
Color: B/N
País: Austria

Parallel Space es una explosión de cine estructural del austriaco Peter Tscherkassky, maestro del found footage manipulado. En este cortometraje, el director convierte fragmentos de películas industriales en un laberinto de tiempo y materia fílmica, donde el celuloide se revela como un organismo vivo. Tscherkassky trabaja sin cámara, rayando, reexponiendo y colapsando fotogramas para crear capas de movimiento que se duplican y fracturan. La banda sonora está compuesta por Didi Bruckmayr.

Hieronim Neumann – Katar

Título: Katar 
Director: Hieronim Neumann
Año: 1984
Duración: 05:27
Color: Color
País: Polonia

En Katar, conocida internacionalmente como Cold, Hieronim Neumann aplica de nuevo sus peculiares trucos técnicos y presenta una perspectiva fragmentada del resfriado de una niña. A medida que sus síntomas comienzan a afectarle, el lenguaje visual de la película y las imágenes se vuelven cada vez más fragmentadas y desorientadoras, hasta que por fin llega el médico para tratarla. Hieronim tira de un simple acto cotidiano para forzar la animación y expandir los límites de la forma. 

Jürgen Reble – Passion

Título: Passion 
Director: Jürgen Reble
Año: 1990
Duración: 01:31
Color: Color
País: Alemania

Passion es un diario cinematográfico en el que el cineasta experimental alemán Jürgen Reble acompaña a su hijo nonato a lo largo del año, siguiendo las estaciones hasta su nacimiento. Los tratamientos químicos durante y después del revelado que Reble aplica a la película generan estructuras y colores que se extienden lentamente. Las imágenes microscópicas y macroscópicas construyen un paisaje casi abstracto e hipnótico: una percepción íntima de la creación.

Martin Arnold – Don’t

Título: Don’t 
Director: Martin Arnold
Año: 1996
Duración: 02:46
Color: B/N
País: Austria

Las películas de Martin Arnold acostumbran a formalizarse en secuencias intensamente cortadas, donde se toman varios segundos de fragmentos de películas antiguas y se extienden hasta convertirse en otra obra resignificada. En Don’t recupera secuencias de metraje encontrado de varias películas austriacas de temática variada y las une a una banda sonora oscura y muy inquietante. Su intención, como siempre, desenterrar narrativas ocultas en las películas mundanas de las que se inspira.

Ben Rivers – Look Then Below

Título: Look Then Below 
Director: Ben Rivers
Año: 2019
Duración: 22:30
Color: Color
País: USA

Slow Action, Urth y Look Then Below forman parte de la trilogía desarrollada por Rivers en colaboración con el autor estadounidense de ciencia ficción Mark von Schlegell. Islas que parecen venir de otro mundo, biosferas ilusorias que satisfacen el fantasma del colonialismo y un viaje al centro de la tierra en búsqueda de un futuro pasado. Rivers documenta ecosistemas quiméricos que emergen de una realidad biológica postapocalíptica, construida sobre los cimientos de un presente en la distancia.