Karin Wiertz – Time Takes a Cigarette

Título: Time Takes a Cigarette
Director: Karin Wiertz
Año: 1973
Duración: 03:46
Color: Color
País: Países Bajos

El dúo de cineastas Jacques Verbeek y Karin Wiert se hizo conocido por sus ingeniosas películas de animación en los años 1970 y 1980. Alumnos del cineasta y artista Frans Zwartjes, pronto se distanciaron del cine convencional y comenzaron a formarse de manera autodidacta como animadores para firmar trabajos como Time Takes a Cigarette, donde Wiertz crea la animación fotográfica de una mujer que fuma un cigarrillo mientras la cámara gira en 360°.

Hollis Frampton – Zorns Lemma

Título: Zorns Lemma
Director: Hollis Frampton
Año: 1970
Duración: 59:57
Color: Color
País: USA

Un alfabeto editado rítmicamente compuesto por carteles de calles y tiendas filmados en la ciudad de Nueva York y otros peculiares elementos son gradualmente reemplazados por tomas repetidas aparentemente abstractas en esta influyente película estructuralista. Según Jonas Mekas, un ejercicio de lógica matemática en el cine. Y, al mismo tiempo un divertido y sincero homenaje a Max Zorn, artífice de una proposición de la teoría de conjuntos aplicable a espacios vectoriales y conjuntos ordenados, formulada en 1935.

Ian Hugo – Bells of Atlantis

Título: Bells of Atlantis
Director: Ian Hugo
Año: 1952
Duración: 09:27
Color: Color
País: USA

Basada en el poema en prosa de Anaïs Nin La casa del incesto, Bells of Atlantis es un viaje lírico a las profundidades del sueño de otra vida en otro tiempo. Un corto de cine experimental del inclasificable Ian Hugo en forma de fantasía acuática, en el que destaca la solemne actuación y parlamentos de la escritora francesa y la musica electronica de sus contemporáneos Louis y Bebe Barron, dos músicos avanzados a su tiempo, conocidos internacionalmente por sus experimentos en cinta magnética.

Thorsten Fleisch – Energie!

Título: Energie!
Director: Thorsten Fleisch
Año: 2007
Duración: 05:08
Color: B/N
País: Alemania

En Energie!, el director alemán Thorsten Fleisch revela cómo se percibe la energía en movimiento en una de sus formas más simples. Y lo consigue de forma magistral con una secuencia de imágenes fijas creadas en papel fotográfico sensible a la luz. Fleisch expuso decenas de hojas de papel a enormes descargas eléctricas, cada una de las cuales dejó su propia huella como un rastro de luz, generando patrones en su flujo de energía, similares a los de la caída de un rayo.

Michael Snow – *Corpus Callosum

Título: *Corpus Callosum
Director: Michael Snow
Año: 2002
Duración: 01:32:45
Color: Color
País: USA

*Corpus Callosum es simultáneamente estática y elástica. Aunque en los créditos de la película aparece un reparto, Snow en realidad usa a los actores como figuras de acción y utiliza la tecnología de posproducción para desplegar sus formas e intercambiarlos como piezas sobre el tablero de un juego de mesa. El proyecto, filmado en video digital, es como un juego de salón, un distanciamiento deliberado de las películas de arte performativo que dieron forma a la reputación del director.