Ichiro Sueoka – Drop Frame

Título: Drop Frame
Director: Ichiro Sueoka
Año: 1997
Duración: 03:40
Color: Color
País: Japón

Posiblemente el de Ichiro Sueoka sea uno de los nombres más desconocidos del cine experimental japonés en Occidente. Y es muy extraño porque en su filmografía de más de noventa películas, casi todas producidas en Super-8 y 16mm, hay títulos tan destacables como Sinking away, Endlich ist es fruhling, The door of abscense o Drop Frame, un trabajo que se apropia de la secuencia de un viejo western y somete la película a distintos juegos sonoros y experimentos cromáticos.

Negativland – Freedom’s Waiting

Título: Freedom’s Waiting
Director: Negativland
Año: 1993
Duración: 02:25
Color: B/N
País: USA

Mezclando materiales y música originales con elementos tomados de la cultura de masas de propiedad corporativa, Negativland crean collages experimentales de audio y vídeo que plantean preguntas sobre la naturaleza del sonido, los medios, el control, la propiedad o la propaganda en los Estados Unidos de América. Así lo hacen en Freedom’s Waiting, un trabajo de metraje encontrado que reorganiza tomas y fragmentos para subvertir su significado y sugerir cosas que nunca tuvieron la intención de decir.

Martha Colburn – The Jaunties

Título: The Jaunties
Director: Martha Colburn
Año: 1995
Duración: 33:08
Color: Color
País: USA

Martha Colburn está hoy considerada como una de las voces más radicales, originales y subversivas de la animación experimental contemporánea. Cineasta autodidacta, en 1994 comenzó a realizar piezas de found footage y super 8, y desde entonces ha producido más de 60 películas, muchas de las cuales fueron producidas para músicos y bandas como Deerhoof, Sean Lennon, Felix Kubin o The Jaunties, el dúo formado por el ex Half Japanese Jason Willett y Bend Gallagher.

Klaus Wyborny – Fensterfilm

Título: Fensterfilm
Director: Klaus Wyborny
Año: 1975
Duración: 23:15
Color: Color
País: Alemania

En Fensterfilm, Klaus Wyborny, apunta a través de la ventana y filma el mar, el cielo y las puestas de sol. Utiliza las persianas y el ángulo de la cámara para cortar bloques del encuadre y construir geometrías en las sombras, de una belleza llamativamente particular. Con una edición lenta y un ligero y constante parpadeo en la película, el físico, matemático, músico y cineasta crea una hermosa pieza cuyas imágenes no capturan la realidad sino simples impresiones visuales en el tiempo.

Jim Jennings – Edge

Título: Edge
Director: Jim Jennings
Año: 1972
Duración: 06:28
Color: Color
País: USA

Cuando Jim Jennings era estudiante en el Bard College, su profesor, Ernie Gehr, pidió a los estudiantes de su clase que formaran un marco con las manos, uniendo los pulgares con los dedos índice. Se les dijo también que pasearan por los alrededores “encuadrando” escenas de ese modo. Jennings quedó impresionado por la simplicidad y eficacia de la lección y, como resultado, produjo esta película. Un trabajo universitario que, sin quererlo, anticipa el cine contemplativo del que poco después empezaría a hacer gala el director americano.