Título: Two Spaces
Director: Larry Cuba
Año: 1979
Duración: 07:51
Color: B/N
País: USA
Two Spaces, del maestro del arte computacional Larry Cuba, consta de doce patrones bidimensionales que se generan mediante un conjunto de operaciones de simetría (traslaciones, rotaciones y reflexiones) sobre una figura o mosaico básico. Representados en un blanco y negro puro, los patrones producen ilusiones ópticas de inversión figura-fondo e imágenes residuales de color. Para enfatizar el efecto, la música gamelán de la tradición clásica de Java se suma a este efecto hipnótico.
Larry Cuba – Two Spaces
Robert Todd – Fantasies
Título: Fantasies
Director: Robert Todd
Año: 2017
Duración: 13:01
Color: Color
País: USA
Desde prisiones hasta parques infantiles, desde paisajes urbanos hasta paisajes naturales, desde interiores hasta matorrales, no parece haber lugar ni objeto que se resista a la transformación mediante la hábil manipulación del objetivo de Robert Todd. En Fantasies, el autor de Master Plan, Stepping Stones y Body Languages, nos traslada a la isla de Islandia y ahí rueda, con su habitual mirada compasiva, su particular homenaje a lo
fantástico.
Andy Warhol – Empire
Título: Empire
Director: Andy Warhol
Año: 1965
Duración: 07:59:44
Color: B/N
País: USA
Filmada por Jonas Mekas entre el 25 y 26 de julio de 1964, desde las 8:06 pm a las 2:42 am, en las oficinas de la Rockefeller Foundation en el piso 41 del edificio Time-Life, a 16 manzanas del Empire State Building en la ciudad de Nueva York, Empire explora el paso del tiempo sin el uso de personajes ni una narrativa tradicional. Conocida por su extrema longitud y minimalismo, la película, que consta de una toma fija del edificio, tiene una duración de casi ocho horas.
John Smith – Leading Light
Título: Leading Light
Director: John Smith
Año: 1975
Duración: 09:35
Color: Color
País: UK
Una exploración de la luz en el espacio. Eso es Leading Light, del cineasta londinense John Smith. Un cortometraje a color que muestra los efectos de la luz natural y artificial, filmados desde una habitación abuhardillada a lo largo del día. Mediante la simple acción de la luz, la película da pie a una sensación de profundidad y superficie en la pantalla, gracias en gran medida a los distintos juegos del director: la manipulación de la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y el objetivo.
Alberto Garcia Alix – No hables más de mí
Título: No hables más de mí
Director: Alberto Garcia Alix
Año: 1984
Duración: 09:50
Color: B/N
País: España
A mediados de los años setenta, Alberto García Alix aterriza en Madrid desde su Valladolid natal. No tardan en llegar sus primeros escarceos con la imagen cinematográfica a través de un corto encargado por TVE que dirige junto a su amigo Ceesepe, El día que muera bombita (1983), y un año más tarde No hables más de mí (1984), corto que dirige y en el que aparece como improvisado protagonista junto a Ana Curra y Silvio Fernández Melgarejo.
Piezas de aire juvenil con las que da salida a una incipiente
necesidad de contar.