Ralph Steiner – Mechanical Principles
Título: Mechanical Principles
Director: Ralph Steiner
Año: 1930
Duración: 10:35
Color: B/N
País: USA
Las vanguardias del siglo XX sintieron desde su arranque una conexión muy especial con la tecnología y los caminos paralelos de la ciencia y el arte. Antes de decantarse por el documental socialmente comprometido, Ralph Steiner, colaborador de Robert Flaherty en Nanook el esquimal, dirigió este cortometraje que expone la tecnofilia de la modernidad y funciona visualmente como una lírica y ordenada coreografía del funcionamiento mecánico.
Joseph Cornell + Stan Brakhage – The Wonder Ring
Título: The Wonder Ring
Director: Joseph Cornell + Stan Brakhage
Año: 1955
Duración: 05:23
Color: Color
País: USA
A mediados de los años 60, aparece en el ámbito del cine experimental americano una corriente de cine analítico y autorreflexivo ya no centrado en lo visible sino en su propia estructura formal: una tendencia a contracorriente que hace de la máquina, cine; y, de su dispositivo, sujeto y objeto de experimentación. El cine estructural, bautizado así por P. Adams Sitney, tuvo en Joseph Cornell, amigo y colaborador de Stan Brakhage, a uno de sus grandes embajadores.
Jay Leyda – A Bronx Morning
Título: A Bronx Morning
Director: Jay Leyda
Año: 1931
Duración: 11:14
Color: B/N
País: USA
Descrita como una sinfonía urbana, A Bronx Morning es, al mismo tiempo, un ejercicio de cine amateur y un documento de la incombustible vitalidad de Nueva York en el apogeo cosmopolita de los 30. Un trabajo sin pretensiones del único director estadounidense que puede presumir de haber sido colaborador directo de Sergei Eisenstein: Jay Leyda, miembro de la Workers Film and Photo League y partícipe en El prado de Bezhin, una de las tres películas inacabadas del director de El acorazado Potemkin.
Dwinell Grant – Composition 1: Themis
Título: Composition 1: Themis
Director: Dwinell Grant
Año: 1940
Duración: 03:42
Color: Color
País: USA
Colaborador habitual de Mary Ellen Bute, Dwinell Grant es uno de los pioneros del cine experimental animado de entreguerras. Junto a Hy Hirsh y los hermanos Whitney, abonó el camino del cine musical abstracto que más tarde, al final de los 60, monopolizarían realizadores norteamericanos de la costa este como Pat O´Neill y Jordan Belson. Composition 1: Themis fue la primera parte de una trilogía donde queda palmariamente condensado su imaginario musical-cinematográfico.
Robert Florey + Slavko Vorkapich – The Life and Death of 9413: A Hollywood extra
Título: The Life and Death of 9413: A Hollywood extra
Director: Robert Florey + Slavko Vorkapich
Año: 1928
Duración: 13:45
Color: B/N
País: USA
Dos años antes de codirigir la película de los hermanos Marx Los cuatro cocos, Robert Florey, un hasta entonces desconocido ayudante de dirección de Joseph von Sternberg, King Vidor y Louis Gasnier, escribió esta película, tragicómica y extraordinariamente original, para denunciar el deshumanizado sistema de producción de Hollywood. Con ella, no sólo retrató lo que todo el mundo sabía sino que dio una soberana lección de ingenio e imaginación frente a las limitaciones de presupuesto.
Weeping Camel – Telakoe
Título: Telakoe
Director: Weeping Kamel
Año: 1999
Duración: 02:58
Color: Color
País: Finlandia
Retirados recientemente tras quince años de carrera musical, Pan Sonic son a la música electrónica lo que Richard Kern a la industria del cine indie norteamericano de finales de los 80: abyección y terrorismo, aquí, en las fronteras de las frecuencias sonoras. Sirva de ejemplo Telakoe, un videoclip de Weeping Camel con motivo de la publicación de A, donde dan rienda suelta a su inimitable capacidad para mezclar minimal, ruido y hardcore.
Piotr Kamler – Le Trou
Título: Le Trou
Director: Piotr Kamler
Año: 1968
Duración: 02:15
Color: Color
País: Francia
Junto con Walerian Borowczyk y Peter Földes, el polaco Piotr Kamler representa la nueva generación de emigrantes que en la década de los 60 llegaron a la ciudad de París, un gran polo de atracción para artistas y cineastas de todo Europa. Allí conoció a Pierre Schaeffer y comenzó a colaborar con los primeros exponentes de la llamada música concreta, produciendo trabajos como Le Trou, un cortometraje que narra las aventuras de un no-ser en busca de su yo, con música compuesta por Luc Ferrari.
Nykino – The Black Legion
Título: The Black Legion
Director: Nykino
Año: 1936/37
Duración: 06:00
Color: B/N
País: USA
En 1936, Leo Hurwitz, Ralph Steiner y Lerner Irving abandonaron el FPL (The Film and Photo League) para crear el colectivo Nykino y ampliar los atributos estéticos del documental mediante la adición de representaciones dramáticas. Antes de organizar una productora cinematográfica de mayor alcance, Frontier Films, que habría de convertirse en emblema del cine del Popular Front, dejaron para la posteridad este revelador alegato antifascista.
Larry Jordan – Our Lady of the Sphere
Título: Our Lady of the Sphere
Director: Larry Jordan
Año: 1969
Duración: 08:48
Color: Color
País: USA
Con Our Lady of the Sphere, Larry Jordan puso en práctica técnicas de montaje poco habituales para aumentar el desconcierto en el espectador a través de continuos estímulos y distracciones visuales y auditivas que impiden al cerebro una reconstrucción mental de lo que estamos viendo (adelantándose al estilo de los primeros cortos de los hermanos Quay). El resultado es un collage de imágenes con el sonido regular de un timbre estridente, inspirado en el Bardo Thodol o Libro Tibetano de los Muertos.
Roger Barlow – Even: As You and I
Título: Even: As You and I
Director: Roger Barlow
Año: 1937
Duración: 12:15
Color: B/N
País: USA
Tres amigos compiten en un concurso de cine amateur. Tras fracasar con versiones insatisfactorias de guiones convencionales tipo “chico conoce chica”, leen un artículo sobre Luis Buñuel y Salvador Dalí, y se ponen a producir The Afternoon of a Rubberband. Una interesante parodia del surrealismo en la que participa un jovencísimo Hy Hirsh como camarógrafo y que destaca por sus originales trucajes fotográficos y sus posiciones de cámara estrafalarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)