Tim Slessor – George Best
Título: George Best
Director: Tim Slessor
Año: 1969
Duración: 25:32
Color: Color
País: UK
La colección Orphan Works acaba de hacer pública a través del canal de Youtube del British Film Institute esta pequeña joya sobre el mítico futbolista inglés George Best en un momento crucial de su carrera. En 1969, tiene solo 22 años, ya es una figura mundial y el estilo de vida de estrella pop comienza a sembrar sombras de duda sobre su futura trayectoria, hasta entonces apoteósica. Las entrevistas son de Michael Parkinson, un par de años antes de dar el salto a la BBC.
Steve Cutts – Happiness
Título: Happiness
Director: Steve Cutts
Año: 2017
Duración: 04:16
Color: Color
País: UK
No es nuevo el tono sarcástico y crítico de Steve Cutts a la hora de abordar sus proyectos de ilustración y animación, más allá de los convencionalismos al uso. Sus demoledores trabajos ponen el acento en la sociedad alienada y abocada al consumismo, y en Happiness, su último corto de animación, lo representa a través de la metáfora de la carrera de la rata para hacernos pensar si realmente es ésta la vida que queremos y el lugar donde encontrar la felicidad.
Makino Takashi – Ghost of OT301
Título: Ghost of OT301
Director: Makino Takashi
Año: 2014
Duración: 08:50
Color: Color
País: Japón
Makino Takashi estudió música y diseño de iluminación en el taller londinense de los hermanos Quay en el año 2001. Posteriormente se consagró a la creación experimental, dirigiendo decenas de proyectos multidisciplinares y colaborando con artistas audiovisuales de todo el planeta. Aquí recopila una selección de las imágenes que utilizó en la presentación del grupo Inconsolable Ghost en la Sala OT 301 de Amsterdam el 30 de enero de 2014.
María Cañas – Holy thriller
Título: Holy thriller
Director: María Cañas
Año: 2011
Duración: 02:31
Color: B/N
País: España
Holy Thriller muestra a Michael Jackson mártir pop, homenajeado en una versión sacro pop por una banda cofrade de la Semana Santa. Un hilarante vídeo de la artista y activista multimedia María Cañas que hermana el histérico fenómeno fan de la cultura pop y las solemnes manifestaciones de la pasión religiosa, al tiempo que enfatiza cómo ambos espectáculos, con tantas diferencias como similitudes, sumergen a su audiencia en un éxtasis colectivo.
Young G. Woo – Light
Título: Light
Director: Young G. Woo
Año: 2017
Duración: 01:05
Color: B/N
País: USA
Una de las obsesiones de Young Woo es observar detenidamente cómo la luz se refleja e interactúa con cada objeto que encuentra a su paso, proporcionándole una vida hermosa e inesperada. Con esta premisa, el joven ilustrador y animador decidió tirar adelante Light, un proyecto que da rienda suelta a esa inquietud y visualiza la luz mediante el uso de distintos espacios en blanco y negro, trabajados minuciosamente con el programa de ordenador After Effects.
Andrés Peña – Wes Anderson’s Color
Título: Wes Anderson / Color
Director: Andrés Peña
Año: 2016
Duración: 01:42
Color: Color
País: Colombia
Creado por Andrés Peña, este video ensayo analiza el uso del color en las películas del director Wes Anderson, mostrando las paletas utilizadas en varias escenas de The Grand Budapest Hotel, The Royal Tenenbaums y Moonrise Kingdom. Un sencillo trabajo que demuestra cómo el cineasta estadounidense crea y cuida minuciosamente su estética del color y donde es fácil comprobar cómo la elección cromática refleja el sentir del personaje y su posición dentro de la trama.
Lauren Pedrosa – perspective ǝʌᴉʇɔǝdsɹǝԀ
Título: perspective ǝʌᴉʇɔǝdsɹǝԀ
Director: Lauren Pedrosa
Año: 2017
Duración: 01:00
Color: Color
País: USA
La diseñadora y animadora Lauren Pedrosa, desmantela, reimagina y reconstruye una variedad de edificios y perspectivas imposibles en este cortometraje breve pero increíblemente conciso. Un trabajo que habla de la belleza de la estructura misma y de la simetría como fuente de cordura e inspiración. Las formas deconstruidas y repetidas dibujan y resaltan los más altos ideales de la arquitectura y el diseño: proporcionar luz en la oscuridad y un patrón en medio del caos.
Case Jernigan – Zombie Boyfriend
Título: Zombie Boyfriend
Director: Case Jernigan
Año: 2017
Duración: 02:57
Color: Color
País: USA
El artista neoyorquino Case Jernigan rinde homenaje a algunas de sus influencias favoritas de la cultura pop con este divertido corto que tiene lugar en un Brooklyn post apocalíptico poblado de zombies, hecho con papel y en stop-motion. Una manera muy personal de dar respuesta a los turbulentos tiempos políticos que sufren hoy los Estados Unidos y también un viaje nostálgico a los años 80 y a su iconografía en el cine, el arte, el cómic y los videojuegos.
George Herriman – Krazy Kat and Ignatz Mouse at the circus
Título: Krazy Kat and Ignatz Mouse at the circus
Director: George Herriman
Año: 1916
Duración: 03:19
Color: B/N
País: USA
Fritz Lang, T. S. Elliot, Gertrude Stein, Pablo Picasso o Willem de Kooning son algunos de los ilustres personajes que idolatraban las aventuras de Krazy Kat: la tira cómica que George Herriman publicó en medios escritos la primera mitad del siglo XX, gracias al apoyo del magnate de la comunicación William Randolph Hearst. En 1916, sólo tres años después de su debut en la prensa diaria neoyorquina, dio el salto a la tele, para abrirle los ojos a Richard Outcault, Winsor McCay o Walt Disney, entre muchos otros.
Jacopsen – Uni dia (from Alva Noto)
Título: Uni dia (from Alva Noto)
Director: Jacopsen
Año: 2014
Duración: 05:51
Color: Color
País: Italia
Figura clave de la vanguardia y la investigación electrónica de este siglo, Alva Noto continua aquí el proyecto iniciado con unitxt: un universo sonoro donde colisionan los tonos puros de los ritmos digitales y microsonidos del productor alemán con un enfoque techno que obliga a pensar en música de baile para galerías de arte. Jacopsen, del colectivo de VJs Aelion Project, pone los visuales y consigue sin dificultad una sincronía y precisión casi científicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)