Manfred Mohr – Square Roots
Título: Square Roots
Director: Manfred Mohr
Año: 1972-1973
Duración: 03:47
Color: B/N
País: Alemania
Antes de poner en conocimiento público las posibilidades audiovisuales de la computación de los setenta con Cubic Limit, Manfred Mohr pasó mucho tiempo dejándose el sueldo y parte del cariño familiar experimentando horas y horas con la poco valorada Square Roots: un proyecto fallido, en palabras de su autor, cuyo desarrollo lineal y tan narrativo se alejaba de los postulados que más adelante desarrollaría con la aplicación de las matemáticas a las estructuras de cubos e hipercubos.
Christoph Girardet – 60 seconds (Analog)
Título: 60 seconds (Analog)
Director: Christoph Girardet
Año: 2003
Duración: 01:00
Color: Color
País: Alemania
Sesenta imágenes de relojes, sesenta situaciones cinematográficas. Christoph Girardet trabaja fundamentalmente con metraje encontrado, principalmente de los años 50 y 60, que utiliza como ingente material para su investigación visual, en el curso de la cual inicialmente desmonta y deconstruye escenas, antes de volverlas a montar de tal manera que las estructuras reales y los mecanismos internos de su contenido se hagan visibles, lejos de las intenciones de los directores que las rodaron.
Ivan Ladislav Galeta – Linie Rytmiczne
Título: Linie Rytmiczne
Director: Ivan Ladislav Galeta
Año: 1986
Duración: 06:58
Color: B/N
País: Croacia
A Ivan Ladislav Galeta se le considera el cineasta neoplatónico de entre los directores experimentales europeos. Dotó sus películas y vídeos de una estructura abstracta y matemática que plasma meticulosa y rítmicamente fotograma a fotograma. Cada trabajo presenta un análisis sobre el medio fílmico. Los herméticos universos paralelos de gamas y espacios simbólicos constituyen la esencia de las composiciones formalistas de películas como Linie Rytmiczne, un homenaje al artista polaco Wacław Szpakowski.
Derek Jarman – Jubilee
Título: Jubilee
Director: Derek Jarman
Año: 1977
Duración: 01:46:40
Color: Color
País: UK
Derek Jarman, uno de los cineastas más iconoclastas de la historia, recrea una Inglaterra post-apocalíptica en la que impera el caos y la violencia. Pionera del cine punk, Jubilee es una mezcla explosiva de historia y fantasía con la presencia de iconos pop como Adam Ant, Siouxsie Sioux o Brian Eno. Anárquica, a un paso del cine experimental, producto de una época de cambios constantes, es una película de culto que el fallecido Derek Jarman rodó en 1978 coincidiendo con el jubileo de la Reina Isabel II.
Frank & Caroline Mouris – Frank Film
Título: Frank Film
Director: Frank & Caroline Mouris
Año: 1973
Duración: 08:45
Color: Color
País: USA
Este corto de animación es una recopilación de imágenes, que el realizador Frank Mouris había recogido de revistas, entrelazadas con dos narraciones: en una, Frank narra una autobiografía; en la otra, se lee una lista de palabras que comienzan con la letra “F”. Descaradamente personal e intransferible, Frank hizo la película con su mejor aliada: su mujer Caroline Mouris. La banda sonora fue concebida y creada por otro colaborador habitual de la pareja: el compositor Tony Schwartz.
Sonic Youth – William Burroughs & Sonic Youth
Título: William Burroughs & Sonic Youth
Director: Sonic Youth
Año: 1995
Duración: 03:09
Color: Color
País: USA
Imágenes registradas en película Super8 de la primera visita del grupo neoyorquino Sonic Youth a la casa del escritor William Burroughs en Kansas, durante la gira de Washing Machine por el medio oeste estadounidense en 1995. Un encuentro casual que quiso sentar las bases de futuras colaboraciones comunes y que no prosperó por el fallecimiento del autor de Yonqui, Los chicos salvajes y El almuerzo desnudo apenas dos años después.
Hollis Frampton – Gloria!
Título: Gloria!
Director: Hollis Frampton
Año: 1979
Duración: 09:38
Color: Color
País: USA
Al intentar recuperar los lazos de su relación con su abuela materna, Hollis Frampton convierte Gloria! en una meditación algo cómica, a menudo conmovedora, sobre la muerte, la memoria y el poder de la imagen. El realizador yuxtapone aquí dos momentos históricos distintos a través de la interconexión de una vieja película y una exhibición videográfica de material textual, dando un paso de gigante en sus investigaciones sobre la relación entre los ordenadores y el arte.
Janie Geiser – The Red Book
Título: The Red Book
Director: Janie Geiser
Año: 1994
Duración: 10:56
Color: Color
País: USA
Janie Geiser, artista de teatro visual, titiritera, cineasta experimental, ilustradora, directora y educadora americana, posee una perturbadora y consistente filmografía, de una profundidad emocional apabullante. Basta como ejemplo The Red Book: una película de animación elíptica y pictográfica que utiliza figuras planas pintadas y elementos de collage en entornos de dos y tres dimensiones para explorar los ámbitos de la memoria, el lenguaje y la identidad desde el punto de vista de una mujer amnésica.
Kyle Kibbe – 100 N.Y, N.Y.
Título: 100 N.Y, N.Y
Director: Kyle Kibbe
Año: 1989
Duración: 16:44
Color: Color
País: USA
Kyle Kibbe es un conocido documentalista estadounidense con una trayectoria que comenzó en la década de los ochenta del siglo pasado con ensayos cinematográficos como 100 N.Y, N.Y.: un cortometraje experimental que pone el foco sobre cien personajes neoyorquinos, hombres y mujeres de toda clase, condición y pelaje, que posan impertérritos ante la cámara y confiesan sus temores y preocupaciones, así como su difícil encaje en la gran ciudad.
Helen Hulsey – 16mm hand painted film
Título: 16mm hand painted film
Director: Helen Hulsey
Año: 2015
Duración: 02:36
Color: Color
País: USA
La tesis doctoral de Helen Hulsey es un homenaje a Ere Erera Baleibu izik Subua Aruaren de José Antonio Sistiaga, un largometraje de 1970 enteramente pintado a mano fotograma por fotograma. Al igual que en el caso del autor vasco, Hulsey da movimiento a su pintura trasladándola en este caso a una película de 16 mm, cuya imagen cambia y toma diferentes formas, en un desconcertante juego de de luz, color y movimiento, que demuestra que es posible hacer cine sin tener que filmar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)