Tim Burton – The Flying Saucers And Me
Título: The Flying Saucers And Me
Director: Tim Burton
Año: 1983
Duración: 06:48
Color: Color
País: USA
En 1983, Tim Burton y Leonard Ripps comenzaron un proyecto llamado The Flying Saucers And Me. Narraba la vida y las obras de Tetsuo Lumiére, un director de cine poco talentoso que quería hacer una película sobre platillos volantes, inspirado en La guerra de los mundos. De aquella iniciativa sólo quedó este breve documento de seis minutos, editado en su día en diferentes formatos de vídeo. Un año después, Tim Burton y Leonard Ripps se embarcarían en el guión de Frankenweenie.
Andy Warhol – I, a Man
Título: I, a Man
Director: Andy Warhol
Año: 1967
Duración: 01:31:44
Color: Color
País: USA
I, a Man es un largometraje realizado en el año 1967, escrito, dirigido y fotografiado por el artista estadounidense Andy Warhol. La película, muy conocida en el circuito underground de finales de los sesenta, persigue al protagonista principal, interpretado por Tom Baker, en una serie de encuentros sexuales con ocho mujeres. Warhol creó la película como respuesta a la popular película erótica escandinava I, a Woman de 1965 y que había sido estrenada en Estados Unidos en octubre de 1966.
David L. Wolper – Ray Bradbury - Story of a Writer
>
Título: Ray Bradbury - Story of a Writer
Director: David L. Wolper
Año: 1963
Duración:25:12
Color: B/N
País: USA
En declaraciones a un grupo de estudiantes, el escritor de ciencia ficción Ray Bradbury ofrece algunos consejos sobre la vida, sobre el papel vital del procesamiento subconsciente en la creatividad, sobre los aspectos prácticos de ganarse la vida con la escritura, sobre la narración y sobre los peligros y la promesa de la exploración espacial y nuestra relación entre el progreso tecnológico y la naturaleza humana en general, entre otros muchos asuntos.
Título: Ray Bradbury - Story of a Writer
Director: David L. Wolper
Año: 1963
Duración:25:12
Color: B/N
País: USA
En declaraciones a un grupo de estudiantes, el escritor de ciencia ficción Ray Bradbury ofrece algunos consejos sobre la vida, sobre el papel vital del procesamiento subconsciente en la creatividad, sobre los aspectos prácticos de ganarse la vida con la escritura, sobre la narración y sobre los peligros y la promesa de la exploración espacial y nuestra relación entre el progreso tecnológico y la naturaleza humana en general, entre otros muchos asuntos.
Michael Fleming – Over & Over
Título: Over & Over
Director: Michael Fleming
Año: 2016
Duración: 08:00
Color: B/N + Color
País: Holanda
Michael Fleming es un artista visual con sede en Amsterdam. En esencia, su trabajo se apropia de imágenes culturales icónicas, alterándolas para resaltar los problemas subyacentes. Sus "pinturas en movimiento" están hechas principalmente de metraje encontrado, usando películas, publicidad y escenas culturales pop, formalizadas en un fascinante montaje de imágenes. El trabajo de Fleming ha sido presentado en exposiciones y festivales de cine a escala internacional.
Nikolai Voinov – Rachmaninov Prelude
Título: Rachmaninov Prelude
Director: Nikolai Voinov
Año: 1932
Duración: 00:57
Color: B/N
País: Rusia
En 1931, el animador experimental Nikolai Voinov dejó el grupo Multzvuk y comenzó su propia investigación como desarrollador de técnicas de sonido en papel. Éstas se basaban en la síntesis de ondas de sonido mediante recortes de papel con los tamaños y formas cuidadosamente calculados, producidos por su herramienta recién inventada, el Nivotone. Voinov fue también uno de los creadores del sintetizador fotoeléctrico Variophone, un prototipo del sintetizador moderno.
Paul Morrissey – The Velvet Underground and Nico: A Symphony of Sound
Título: The Velvet Underground and Nico: A Symphony of Sound
Director: Paul Morrissey
Año: 1966
Duración: 01:04:14
Color: B/N
País: USA
En 1966, Andy Warhol incluye a The Velvet Undergorund en su espectáculo multimedia Exploding Plastic Inevitable. Pero como no tenían aún suficiente encanto sobre el escenario, Paul Morrissey optó por filmar uno de sus ensayos en la Factory. Esa es la historia tras The Velvet Underground & Nico: A Symphony Of Sound, película que se proyectaba para evitar los silencios y las largas pausas entre canción y canción, y que documenta la creación improvisada de uno de esos monolitos sonoros bañados en feedback.
Werner Herzog – Portrait of Werner Herzog
Título: Portrait of Werner Herzog
Director: Werner Herzog
Año: 1986
Duración: 28:36
Color: Color
País: Alemania
Werner Herzog se dirige a sí mismo en Portrait of Werner Herzog, un cortometraje documental autobiográfico que retrata su vida y la audacia de su obra. En él, escuchamos al director de Fitzcarraldo relatar de viva voz sus momentos formativos y definitivos en su vida: desde su caminata de Munich a París, pasando por su viaje al Himalaya, hasta su encuentro con la primera mujer crítica de cine y cofundadora de la Filmoteca Francesa, Lotter H. Eisner.
Louis CK – Ice Cream
Título: Ice Cream
Director: Louis CK
Año: 1998
Duración: 04:19
Color: B/N
País: USA
En blanco y negro y marcado por un laconismo actoral que recuerda al primer Jim Jarmusch, Louis C.K. narra el ciclo relacional de dos personajes inexpresivos que se conocen en un almacén, beben café, pasean por Nueva York, tienen sexo mecánicamente, engendran un hijo que abandonan en la puerta de una casa, se traicionan y vuelven a dar a luz. Ese hijo crece a pesar de la voluntad de ellos. Hasta que se hace justicia divina: los padres mueren brutalmente atropellados mientras el niño saborea un helado sobre un caballo mecánico.
Susan Sontag – Duett för kannibaler
Título: Duett för kannibaler
Director: Susan Sontag
Año: 1969
Duración: 01:40:19
Color: B/N
País: Suecia
En 1969, además de publicar Estilos radicales, Susan Sontag dirigió y escribió Duelo de caníbales, su debut cinematográfico. La película se despliega como una intrigante extensión de su obra escrita más conocida. Bauer, un líder revolucionario retirado que vive en Suecia con su mujer Francesca, contrata como secretario a Tomas, un experto en política que decide instalarse con ellos con el fin de acelerar su trabajo en el archivo de documentos. Con estos mimbres, Sontag da pie a una trepidante sucesión de intrigas, dudas y sospechas.
Hans Richter – Dreams that Money Can Buy
Título: Dreams that Money Can Buy
Director: Hans Richter
Año: 1947
Duración: 01:20:03
Color: Color
País: USA
Peggy Guggenheim financió el primer filme americano, sonoro y en color, del cineasta experimental Hans Richter: la historia de un hombre normal que decide montar un negocio de venta de sueños tras descubrir que puede penetrar en la mente de los demás. La película gano el Festival de Cine de Venecia en 1947 y cuenta con el mejor reparto que un vanguardista podría soñar: Max Ernst, Marcel Duchamp, Man Ray, Alexander Calder, Darius Milhaud y Férnand Léger.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)