Joyce Wieland – Sailboat

Título: Sailboat
Director: Joyce Wieland
Año: 1967
Duración: 02:40
Color: Color
País: Canadá

Joyce Wieland fue una artista y cineasta experimental canadiense, cuya obra desafió y creó fronteras entre las diversas facciones del cine de vanguardia de su tiempo. Sus obras introducían una manipulación manual del celuloide que se inscribe en una tradición artesanal del oficio perfectamente reflejada en Sailboat, un ejemplo del denominado cine estructural donde la imagen de un velero surcando el horizonte se ve acompañada por el título de la película impreso en pantalla.

Yann Beauvais – Enjeux


Título: Enjeux
Director: Yann Beauvais
Año: 1984
Duración: 04:43
Color: Color
País: Francia


Al margen del circuito cinematográfico oficial y en un contexto de tensiones interiores, una escena independiente, curiosa y abierta acoge en Francia un cine auténticamente político y experimental, en el que junto a Sylvain George, Jérémie Gravayat, Derek Woolfhenden e Yves-Marie Mahé, destaca Yann Beauvais, un cineasta que bebe de la radicalidad formal del underground y que en Enjeux intenta deconstruir uno de los grandes símbolos del poder: el Arco del Triunfo.

Alva Noto – uni fac


Título: uni fac
Director: Alva Noto
Año: 2011
Duración: 04:47
Color: B/N
País: Alemania


Que Alva Noto no tiene ningún problema en explorar una suerte de techno apto para las galerías de arte, no es ningún secreto. En uni fac lo deja meridianamente claro incluso recurriendo a su cara menos complaciente: un conjunto de zumbidos y arañazos, pura dislocación del momento, inestabilidad del sonido y todo tipo de frecuencias bajas. k_sixsix pone imágenes a su arsenal sonoro en un elegante ejercicio de sincronización por ordenador. 

Katy Towell – When Genevieve Ruled the World


Título: When Genevieve Ruled the World
Director: Katy Towell
Año: 2009
Duración: 08:41
Color: Color
País: USA


Genieveve es una niña muy consentida a la que han malacostumbrado a regalos cada día. Cuando parece tener todos los juguetes de la Tierra y nada la divierte decide que el único juguete que nunca ha poseido es el mundo entero, así que ordena a su ejército de muñecos conquistarlo para ella. Otra brillantísima entrega de la artista gráfica norteamericana Katy Towell, donde vuelve a echar sal a todas y cada una de sus obsesiones: la oscuridad, la desesperación, los niños y el miedo. 

Slavko Vorkapich – Moods of the sea


Título: Moods of the sea
Director: Slavko Vorkapich
Año: 1941
Duración: 09:48
Color: B/N
País: Yugoslavia

La lírica visual tiene subrayado entre sus grandes nombres el de Slavko Vorkapich, un especialista en efectos especiales y teórico cinematográfico comparable en importancia a Sergei Eisenstein. Su talento para la imaginería visual y sus avanzadas técnicas de montaje se encuentran y brillan en este famoso cortometraje: un temprano ejemplo de vanguardia en el cine independiente americano, acompañado musicalmente por una pieza de Felix Mendelssohn.

Lis Rhodes – Dresden Dynamo


Título: Dresden Dynamo
Director: Lis Rhodes
Año: 1971

Duración: 05:07

Color: Color

País: UK

Una película abstracta e hipnótica en color azul y rojo, que se aproxima a los experimentos del canadiense Norman McLaren para visualizar el sonido. En 1970, Lis Rhodes descubrió que la aplicación de una banda de papel adhesivo Letratane sobre una banda sonora virgen producía notas de sonido muy peculiares. Las imágenes se crearon con el mismo material, añadiendo papel Letraset que alteró con filtros y copias negativas para dar como resultado Dresden Dynamo.

Deco Dawson – FILM(knout)


Título: FILM(knout)
Director: Deco Dawson
Año: 1999

Duración: 09:52

Color: B/N

País: Canadá

Cuando Deco Dawson, amigo y colaborador de Guy Maddin, comenzó a hacer películas en 1998 ya tenía una gran reputación como dramaturgo precoz. Su trabajo para el teatro reflejaba una fuerte influencia de las tradiciones relacionadas con el slapstick y el vodevil, y su nombre se asoció de inmediato a los de Samuel Beckett y Buster Keaton. FILM(knout) es uno de sus primeros cortometrajes en super-8, casi diez minutos en los que destaca la presencia de la actriz Jenovia Tretiak y la música de cuerda de Patric Caird.

Peter Gidal – Room Film


Título: Room Film
Director: Peter Gidal
Año: 1973

Duración: 05:06

Color: Color

País: UK

Cineasta materialista según confesión propia y contemporáneo de los estructuralistas Malcolm LeGrice, Guy Sherwin, Nicky Hamlin, Jayne Parker y Tony Sinden, el británico Peter Gidal intenta crear en 1973 una película que "no traduzca ni represente nada, ni siquiera la conciencia". La cinta, de 48 minutos en su versión original y de la que aquí os presentamos un breve extracto, es simplemente el resultado de la luz que incide en el celuloide.

Tatsushi Tahara – Ruins


Título: Ruins
Director: Tatsushi Tahara
Año: 2012

Duración: 04:22

Color: B/N

País: USA

El cineasta Tatsushi Tahara y el músico Aldo Perez llevan muchos años colaborando en piezas cinematográficas de 16mm que suelen escaparse de los cánones habituales. Ruins es uno de sus cortometrajes menos conocidos: un documental rodado en un psiquiátrico abandonado en Long Island (Nueva York) que nos conduce al pasado con sus imágenes, al ritmo de un collage de sonidos de programas radiofónicos de los años 30.

Jonas Mekas – As I was moving ahead, occasionally I saw brief glimpses of beauty

>
Título:  As I was moving...
Director: Jonas Mekas
Año: 2000

Duración: 02:30

Color: Color

País: USA

Seleccionada por la versión española de la publicación Cahiers du Cinéma como una de las mejores cintas de la década (2000-2009), As I was moving... es una película-diario de 5 horas de duración, montada por Jonas Mekas a partir de secuencias de distintas grabaciones acumuladas a lo largo de 50 años. Un trabajo titánico, del que presentamos su comienzo, con fragmentos fugaces que funcionan como haikus… o la más tierna y sincera declaración de amor a la vida y al cine.