Ian Helliwell – Letraglide
Título: Letraglide
Director: Ian Helliwell
Año: 2015
Duración: 01:46
Color: Color
País: UK
Años de experimentación construyendo y modificando circuitos de 9v han conducido a Ian Helliwell al desarrollo de su particular serie de generadores de tono Hellitron, usados para crear las bandas sonoras de todos sus films en súper-8. Dejando a un lado la faceta sonora, en Letraglide este funambulista de la imagen y del sonido aplica texturas de tiras adhesivas Letratone a la película de súper-8 y modifica el resultado a través de su propio software informático.
Joseph Beuys – Filz TV
Título: Filz TV
Director: Joseph Beuys
Año: 1966
Duración: 10:06
Color: Color
País: Alemania
El proyecto Filz TV fue una de las primeras películas de artista retransmitida por la televisión alemana como parte del espectáculo de cuarenta y dos minutos titulado Fernsehgalerie Gerry Schum Fernsehausstellung. En el cortometraje, Beuys explora las metáforas de la comunicación y la energía a través del medio televisivo. Cuatro años después de interpretarla por primera vez en un festival de Copenhague, ésta fue la única acción del artista ejecutada específicamente para una cámara de televisión.
Carolee Schneemann – Plumb Line
Título: Plumb Line
Director: Carolee Schneemann
Año: 1968-71
Duración: 15:15
Color: Color
País: USA
Schneemann tocó todo (performances, esculturas móviles, fotomontajes, dibujos combinados con películas…), trabajó muy frecuentemente con sus colegas de generación (Claes Oldenburg, Robert Rauschenberg, Robert Morris, Erró, Yvonne Rainer) y consiguió la casi imposible unión del neodadaísmo con la feminidad. El resultado de toda aquella reivindicación es una ingenua esperanza, en su momento blanco fácil del desprecio de algunos artistas (Andy Warhol).
Yervant Gianikian & Angela Ricci Lucchi – Dal polo all'equatore
Título: Dal polo all'equatore
Director: Yervant Gianikian & Angela Ricci Lucchi
Año: 1984-86
Duración: 01:38:40
Color: Color
País: Italia
A los directores Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi les llevó tres años completar este documental de noventa y seis minutos, realizado a partir de imágenes de archivo de los trabajos del cineasta italiano Luca Comerico, quien dio testimonio histórico filmando con su cámara hechos como la llegada de los marines italianos a Libia o diferentes safaris al Polo Sur, India, África y Rusia. La exhaustiva tarea de los directores incluyó capturar más de medio millón de fotogramas de los negativos originales.
Bruce Baillie – On Sundays
Título: On Sundays
Director: Bruce Baillie
Año: 1961
Duración: 27:47
Color: B/N
País: USA
Primera película del legendario cineasta Bruce Baillie, rodada en San Francisco, y que utiliza la ciudad como un eficaz telón de fondo. Combinación de documental y fantasía, On Sundays retrata un domingo del realizador paseando tranquilamente por la mañana con sus perros, en compañía de su querida amiga, la señorita Wong. Un trabajo, sin pretensiones, que rinde homenaje a su amante y que anticipa su cine proclive a capturar lo cotidiano.
Raymond Pettibon – Manny
Título: Manny
Director: Raymond Pettibon
Año: 2013
Duración: 01:11:39
Color: Color
País: USA
Considerado una figura de culto entre los devotos de la música underground por sus trabajos gráficos para grupos hardcore como Black Flag y por sus carteles, flyers y fanzines (Tripping Corse, American Lynch Law o Exterminating Angel), Raymond Pettibon volvió hace un par de años a la dirección de un proyecto videográfico a su medida: la historia de Jackson Pollock y Lee Krasner, reinterpretada y llevada hasta el paroxismo en Manny.
Chantal Akerman – Saute ma ville
Título: Saute ma ville
Director: Chantal Akerman
Año: 1968
Duración: 12:30
Color: B/N
País: Bélgica
Chantal Akerman señaló que a los quince años, tras ver Pierrot le fou (1965) de Jean-Luc Godard, decidió rodar ella misma. A los dieciocho entró en el Institut National Supérieur des Arts du Spectacle et des Techniques de Diffusion, centro de enseñanza de cinematografía belga. Enseguida, lo abandonó y Akerman hizo un cortometraje de 35mm en B/N, con sus ahorros. Saute ma ville dura trece minutos y tiene como protagonista a una joven y su relación conflictiva con las cosas cotidianas.
Anthony Stern – San Francisco
Título: San Francisco
Director: Anthony Stern
Año: 1968
Duración: 15:07
Color: Color
País: USA
Concebida como película para la canción Interstellar Overdrive de Pink Floyd, San Francisco se caracteriza por un montaje con imágenes extremadamente aceleradas, a menudo cercanas a la abstracción, que sólo se ralentiza con la introducción de fotografías o planos más largos. Tiene una estructura episódica aparentemente azarosa (desfiles, luces nocturnas, cementerio de coches...) que culmina climáticamente en el episodio con menor fragmentación: una ceremonia de carácter mistico-erótico.
Director: Anthony Stern
Año: 1968
Duración: 15:07
Color: Color
País: USA
Concebida como película para la canción Interstellar Overdrive de Pink Floyd, San Francisco se caracteriza por un montaje con imágenes extremadamente aceleradas, a menudo cercanas a la abstracción, que sólo se ralentiza con la introducción de fotografías o planos más largos. Tiene una estructura episódica aparentemente azarosa (desfiles, luces nocturnas, cementerio de coches...) que culmina climáticamente en el episodio con menor fragmentación: una ceremonia de carácter mistico-erótico.
Jim Jarmusch – Int. Trailer. Night.
Título: Int. Trailer. Night.
Director: Jim Jarmusch
Año: 2002
Duración: 10:02
Color: B/N
País: USA
Ten Minutes Older es un proyecto fílmico de 2002 integrado por la recopilación de dos largometrajes titulados The Trumpet y The Cello. El proyecto fue concebido por el productor Nicolas McClintock, como una reflexión sobre el tema del tiempo en el cambio de milenio. Fueron invitados quince cineastas para crear su propia visión de lo que el tiempo significa en diez minutos de película. Ésta fue la aportación de Jim Jarmusch, con Chloë Sevigny como protagonista y la música de Paul Englishby.
Yvonne Rainer – Hand Movie
Título: Hand Movie
Director: Yvonne Rainer
Año: 1966
Duración: 06:17
Color: B/N
País: USA
Nacida en San Francisco en 1934, en una familia de anarquistas, Rainer se trasladó a Nueva York en la década de los cincuenta para estudiar interpretación y clases de danza moderna con Martha Graham y Merce Cunningham. En 1961, estrenó Three Satie Spoon en el Living Theater, su primera obra como coreógrafa e intérprete. Y, en 1966, Hand Movie, un corto en el que explora los lazos entre el reduccionismo del minimalismo y los gestos corporales reducidos de su coreografía experimental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)