Título: Strangulation Blues
Director: Leos Carax
Año: 1980
Duración: 16:44
Color: B/N
País: Francia
En Strangulation Blues, segundo cortometraje de Leos Carax antes de darse a conocer con Boy Meets Girl (1984), el director francés relata un episodio de la vida de Paul, un cineasta torturado por el síndrome de la página en blanco, que intenta explicarle a su compañera, Colette, por qué tuvo que irse durante treinta días sin dar ninguna explicación. La película, tan aparentemente oscura como cómica, obtuvo el primer premio del Festival de Cine de Hyères en 1981.
Leos Carax – Strangulation Blues
Paul Morrissey – Flesh
Título: Flesh
Director: Paul Morrissey
Año: 1968
Duración: 01:25:47
Color: Color
País: USA
A finales de la década de los sesenta, coinciden en la Factory neoyorquina el artista Andy Warhol, el realizador Paul Morrissey y el actor Joe Dallesandro. Los tres realizarán conjuntamente una trilogía de películas underground que arranca en 1968 con Flesh: la historia de un joven yonqui adicto a la heroína que vende su cuerpo para ganar el suficiente dinero para pagar el aborto de una amiga de su mujer. Desnudos frontales, sexo, drogas y prostitución se dan cita en esta cinta tal vez precursora del movimiento Dogma.
Dave Markey – (This is known as) The blues scale
Título: (This is known as) The blues scale
Director: Dave Markey
Año: 2004
Duración: 40:05
Color: Color
País: USA
Era 1991. Aún faltaban algunos meses para que explotase el fenómeno Smells Like Teen Spirit en todo el mundo y Nirvana, en plena etapa de crecimiento, aceptaron la oferta de actuar junto a Sonic Youth, Dinosaur Jr., Babes In Toyland y Gumball en un impresionante tour europeo. Dave Markey, amigo íntimo del grupo de Thurston Moore y Kim Gordon, no dudó en coger su cámara de vídeo y grabar algunos de los momentos mágicos de aquella gira.
Mary Ellen Bute – Synchromy No. 4: Escape
Título: Synchromy No. 4: Escape
Director: Mary Ellen Bute
Año: 1937
Duración: 04:27
Color: Color
País: USA
Tras acometer por encargo de la Universal Pictures una breve pieza denominada Dada (1936) y un cortometraje de mayor duración, Parabola (1937), con música de Darius Milhaud, Mary Ellen Bute se sumerge ese mismo año en el mundo del color con Synchromy nº 4: Escape. A partir de aquel momento, sus técnicas y materiales evolucionarán, gracias al uso de turbulencias líquidas, fuegos artificiales y determinados efectos con focos escénicos convencionales.
Sofia Coppola – Lick the Star
Título: Lick the Star
Director: Sofia Coppola
Año: 1998
Duración: 13:50
Color: B/N
País: USA
Un año antes de hacerse famosa con The Virgin Suicides, Soffia Coppola debutó con este cortometraje en el que ya podían apreciarse los rasgos que definirían su inmediata filmografía: el retrato de un mundo femenino joven, interpretaciones estilizadas, los vaivenes enmudecidos en el estado de animo de las protagonistas y los cortes de cámara a lo videoclip, acompañados por la música, en este caso, de bandas femeninas como Free Kitten, The Amps, The Go Go’s y Land of the Loops…
Ivan Ladislav Galeta – Water Pulu 1869 1896
Título: Water Pulu 1869 1896
Director: Ivan Ladislav Galeta
Año: 1988
Duración: 08:50
Color: Color
País: Croacia
Con el pretexto de un encuentro de waterpolo entre Corea y Francia, Ivan Ladislav Galeta pone en práctica sus teorías sobres las manipulaciones técnicas en el cine y cómo conducen a la problematización del espacio y el tiempo en construcción. Lo que vemos no es un partido de waterpolo: no se documenta el juego ni le preocupa al director quién gane o pierda. Mediante una tecnología de impresión óptica, la bola se mantiene en el centro de la imagen y todos los elementos que esperaríamos que fueran estables -el borde de la piscina y los jugadores-, giran artificialmente alrededor de la pelota.
Claude Lelouch – C’était un Rendez-vous (It was a date)
Título: C’était un Rendez-vous (It was a date)
Director: Claude Lelouch
Año: 1976
Duración: 08:17
Color: Color
País: Francia
Mucho antes de la popularización de las aplicaciones a las que estamos acostumbrados (y conscientemente sometidos), un director de cine francés, Claude Lelouch, hizo un cortometraje que venía a anticipar lo natural y espontáneo que podría ser usar una cámara GoPro, cuando a ti te apeteciese (en un futuro no tan lejano). Él vino a hacer algo así con los recursos de otra época y en una sola toma, en una carrera de ocho minutos en moto a toda velocidad por las calles de París un domingo por la mañana en agosto.
Hieronim Neumann – Zdarzenie (The Event)
Título: Zdarzenie (The Event)
Director: Hieronim Neumann
Año: 1988
Duración: 09:34
Color: Color
País: Polonia
Hieronim Neumann es considerado uno los miembros destacados de la tendencia más experimental de la animación polaca junto a su antecesor y gran colega Zbigniew Rybczyński. En Zdarzenie, como en el resto de su filmografía, el director polaco utiliza recursos técnicos, a menudo basados en soluciones radicalmente innovadoras (mates, imágenes fotográficas manipuladas y movimientos de cámara de efecto aplastante), que dan un acabado surrealista a una propuesta que rompe los límites del género de la animación.
Siegfried A. Fruhauf – Realtime
Título: Realtime
Director: Siegfried A. Fruhauf
Año: 2002
Duración: 04:22
Color: Color
País: Austria
Según Siegfried A. Fruhauf, todo lo que es película puede reducirse a dos elementos: la luz y el movimiento. En Realtime, el autor austriaco parece no querer dejar ninguna duda al respecto y para eso recurre a la forma más simbólicamente inequívoca y literalmente más iluminadora: el sol, en su lento y perpetuo desplazamiento. Grabado con una videocámara Sony Hi8 y un vidrio de soldadura negro delante de la lente para crear el efecto del cielo negro y el sol verde y amarillo, la película no sigue, aunque lo parezca, el movimiento del sol: es la rotación de la tierra lo que se hace visible.
Richard Curson Smith – Home
Título: Home
Director: Richard Curson Smith
Año: 2003
Duración: 59:25
Color: Color
País: UK
Home es una película de televisión calificada de paranoica en su época y oscuramente cómica, de una hora de duración, realizada por la BBC y dirigida por Richard Curson Smith. La adaptó del cuento de J. G. Ballard The Enormous Space de la antología War Fever en 2003. La trama sigue a un hombre de clase media que elige abandonar el mundo exterior y limitarse a no salir de su casa, convirtiéndose en un ermitaño. Pronto comienza a destruir sus muebles para deshacerse del desorden de su vida.